Cuidado con las Comisiones Ilegales en Préstamos SBA: Cómo Proteger su Negocio
- Leonel Garcia
- Aug 21
- 3 min read

Obtener un préstamo de la SBA puede transformar su empresa: crecer, invertir y cumplir nuevas metas. El proceso, sin embargo, es complejo, y muchos dueños se apoyan en brókers. Un buen bróker es un aliado; uno malo puede costarle dinero, tiempo y, en el peor de los casos, poner en riesgo su aprobación.
En LG Business Capital LLC trabajamos con total transparencia y en cumplimiento de la normativa SBA. Esta guía le ayuda a identificar prácticas correctas, detectar abusos y avanzar con seguridad.
Lo esencial en 30 segundos
Todas las comisiones deben ser “razonables y habituales” por servicios reales prestados.
Toda compensación a agentes/brókers—pagada por usted o por el prestamista—debe declararse en el Formulario SBA 159.
Las “comisiones por porcentaje del préstamo” cobradas al solicitante (p. ej., 5–10%) son una señal de alerta y generalmente no cumplen con la política SBA.
Los prestamistas pueden pagar honorarios de referencia a brókers, pero no pueden trasladarlos al solicitante directa ni indirectamente.
La OIG de la SBA investiga activamente el fraude y las prácticas depredadoras.
Qué exige la SBA (en palabras simples)
La normativa SBA busca proteger al pequeño negocio. En la práctica, significa:
Razonabilidad: Cualquier tarifa debe reflejar trabajo real (preparación de expediente, asesoría documental, coordinación con el prestamista) y montos de mercado.
Divulgación total: SBA Form 159 (“Acuerdo de Compensación y Divulgación de Tarifas”) es obligatorio para reportar toda compensación a agentes.
Sin “traslados” ocultos: Si el prestamista paga una tarifa de referencia al bróker, esa tarifa no puede cobrársele a usted en ninguna forma (ni “packaging”, ni “éxito”, ni “consultoría” duplicada).
Regla práctica: Si alguien le pide un porcentaje del monto del préstamo (p. ej., 10%), deténgase y pida explicaciones documentadas y el SBA 159. Probablemente no cumple las reglas.
Señales de alerta (banderas rojas)
Porcentaje del préstamo cobrado al cliente. Cobros de 5–10% o más son fuertes señales de alerta y, por lo general, no se consideran razonables.
“Aprobación garantizada”. Nadie serio puede garantizarla.
Opacidad documental. Se rehúsa a detallar tarifas por escrito o a presentar el SBA 159.
Honorarios condicionados al cierre sin desglose de servicios. Las tarifas deben corresponder a trabajo real, debidamente descrito y firmado.
Cómo luce un proceso sano (nuestro modelo)
En LG Business Capital LLC:
No cobramos tarifas al cliente por la intermediación.
Nuestra compensación proviene del prestamista (cuando corresponde) y se divulga en el SBA 159.
Entregamos mandato/alcance por escrito, un cronograma claro, lista de documentos, y puntos de control de estatus.
Nunca pedimos firmar formularios en blanco.
Coordinamos con múltiples prestamistas para buscar las mejores condiciones para su negocio.
Lista de verificación rápida antes de firmar
¿Me dieron todas las tarifas por escrito y con desglose de servicios?
¿Me entregaron o pidieron firmar el SBA Form 159 correctamente completado (sin espacios en blanco)?
¿Existe un acuerdo de servicios con alcance, plazos y responsabilidades?
¿La compensación del bróker proviene del prestamista (y no de mí) y **no se “recupera” con cargos duplicados)?
¿Hay promesas irreales (p. ej., “aprobación garantizada”, “cierre en 72 horas” sin revisar documentos)?
Preguntas frecuentes
1) ¿Qué es el Formulario SBA 159 y por qué importa?
Es la declaración obligatoria de cualquier compensación a agentes o brókers. Protege al solicitante porque exige transparencia total.
2) ¿Cuánto es “razonable” pagar por servicios?
Depende del trabajo concreto (preparación de expediente, asesoría, coordinación). Lo no razonable suele ser cobrarle al solicitante un porcentaje del préstamo. Si ve porcentajes altos, pida el SBA 159 y justificación escrita.
3) ¿Puede un bróker cobrarme si el préstamo no cierra?
Los cobros deben corresponder a servicios reales y verificables, no a “éxitos” sin trabajo. Evite contratos con cláusulas de éxito sin un desglose claro de tareas realizadas.
4) ¿El prestamista puede pagar al bróker?
Sí. Es práctica permitida y regulada. Lo clave es que ese pago no se le transfiera a usted, ni directa ni indirectamente.
Nota legal
Esta guía es informativa y no constituye asesoría legal. La política de la SBA puede actualizarse; revise los formularios y guías vigentes y, de ser necesario, consulte a su asesor legal.


Comments